sábado, 24 de marzo de 2012

INTOCABLE de Olivier Nakache y Eric Toledano con François Cluzet y Omar Sy



La película Intocable no tiene nada que ver con la película de Brian de Palma llamada Los intocables de Eliot Ness protagonizada por Sean Connery, Robert de Niro y Andy García entre otros, aunque si en aquella película los personajes principales preparaban un buen golpe, la finalidad de  Intocable es  luchar contra los avatares de la vida y lograr la felicidad.

François Cluzet, Felipe en la película, un aristócrata inválido con una posición económica más que envidiable necesita contratar a un ayudante, en este caso a Omar Sy, Driss en la película, un hombre de color que acaba de salir de la cárcel.

La película empieza narrando acontecimientos que ocurren en un futuro cercano en el que los dos protagonistas inician una loca carrera automovilista por las calles de Paris, actitud que provocará que la policía les persiga, les obligue a detenerse y a la vista de la invalidez del acompañante y con la excusa de que acaba de tener un ataque cerebral, les escolte hasta el hospital. A partir de ese momento, con la técnica del flashback, vemos a los dos protagonistas reunidos en una entrevista de trabajo a partir de la cual, Driss que acaba de salir de la cárcel, es contratado por Felipe.

Y como diría Rick en la película Casablanca, este es el comienzo de una gran amistad a pesar de los continuos encuentros y desencuentros que la nueva relación provoca entre los dos personajes. Dos personalidades genética y socialmente opuestas, uno blanco y otro negro, uno inmensamente rico y otro miserablemente pobre, que tienen que compartir su existencia por necesidades diferentes, Felipe, el rico tetrapléjico que sólo conserva su inteligencia y cultura intacta y Driss, el pobre quien, a pesar de sus antecedentes, es una persona inteligente, sociable y capaz de superarse a si-mismo si el entorno le es favorable.

Intocable es una película diríamos que intrascendente si no fuera por el tema de la súbita invalidez de Felipe y la vida marginal de Driss, pero es una buena comedia, difícil no reírse a carcajadas con estos dos protagonistas que bordan el papel, pero es también una película sobre la lucha del ser humano por sobrevivir, por luchar no sólo contra las adversidades de la vida sino también por la superación personal.

La película es un ejemplo de cómo la felicidad puede ser alcanzada a pesar de la marginalidad física, intelectual y social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario